Hanneke Van Camp: Luz. Silencio. Vastness: Una declaración de amor al norte
Hanneke Van Camp
Hanneke Van Camp es una fotógrafa de naturaleza belga que pasa la mayor parte del año en una pequeña autocaravana en la Europa ártica. En busca de una vida cercana a la naturaleza, supera regularmente los límites de su zona de confort. Su amor por la naturaleza la acompaña desde la infancia y la llevó de los estudios de biología a la cámara. En esta entrevista, nos habla de los fotógrafos que han influido en ella, de lo que le fascina de la naturaleza salvaje del norte y de cómo son sus días allí.

Entrevista con Hanneke Van Camp
¿Puedes contarnos un poco cómo te hiciste fotógrafo?
Mi amor por la naturaleza y estar al aire libre siempre ha estado ahí y me llevó a estudiar biología. Con los años, ya no sólo experimentaba la naturaleza en casa y cuando viajaba, sino que también quería capturarla. Me inspiré en fotógrafos que han utilizado sus imágenes con fines de conservación, como Ansel Adams, Carleton Watkins o Paul Nicklen en la actualidad. Espero inspirar a la gente para que conecte más con la naturaleza mostrándoles su belleza y cómo la experimento yo.
Y ahí es donde empieza para mí: con la experiencia de estar fuera y disfrutar del amanecer tan a menudo como pueda.

Foto: Hanneke Van Camp // El marco Hamburgo de chapa de madera auténtica armoniza con el motivo del bosque y realza así el efecto del cuadro.
Por favor, cuéntanos algo sobre tus fotos. ¿Cuál es tu interés particular? ¿Cómo eliges los colores, la composición, los temas, etc.?
El norte es conocido por sus duras condiciones, pero todo tiene un lado duro y otro blando. Quiero reflejar en mis fotos lo que siento, lo que experimento. Para mí, la Europa ártica es una región de contrastes donde encuentro libertad y tranquilidad. Me atraen la luz suave y el cielo colorido, que puedes encontrar sobre todo al amanecer y al atardecer, durante la noche polar o con el sol de medianoche.
Con mi teleobjetivo, selecciono pequeños fragmentos de paisaje del amplio mundo que me rodea. Desde la cima de una montaña con vistas a una inversión nubosa, desde la orilla de un lago brumoso o en una excursión con raquetas de nieve: siempre intento encontrar escenas más minimalistas en colores uniformes. Los árboles neblinosos, la nieve y los renos son probablemente mis motivos favoritos. Me aceleran el corazón y simbolizan la paz y el cambio constante que asocio con el norte. También dan a los espectadores algo con lo que soñar o con lo que identificarse, como yo.

Foto: Hanneke Van Camp // El Marco de galería con moldura Basilea negro establece un claro límite visual y crea profundidad. La mirada se ve atraída por los intensos contrastes de color del motivo.
¿De dónde viene este interés (por fotografiar en el norte de Europa)?
El cambio de estaciones es aún más drástico en el norte, desde las noches de insomnio en verano hasta la noche polar en invierno y todo lo que hay entre medias. La fotografía me permite reflexionar sobre estos momentos fugaces, su singularidad y su significado. Es una forma de pasar tiempo en la naturaleza y reducir la velocidad. Te das cuenta de cómo vive y cambia el paisaje que te rodea y de cómo la luz influye en nuestra forma de ver el mundo.
¿Cómo te inspiras? ¿Y qué es lo que más te inspira? ¿Las películas, los libros o las revistas? ¿O lo que te rodea?
La naturaleza es mi mayor inspiración. También es la razón por la que mi pareja y yo viajamos al norte durante largas temporadas. Para sumergirnos en estos paisajes, para vivirlos plenamente, para saborearlos. Siempre es agradable partir con un destino en mente, pero en el camino siempre queda claro que el trayecto hasta allí quizá valga más que el destino.

Foto: Hanneke Van Camp // Sobrio y preciso: el fino ribete en negro enmarca el motivo invernal sin sobrecargarlo.
¿Qué planes tienes para el resto del día?
Suelo empezar el día temprano, con una excursión al amanecer o una carrera matutina. Estar en la naturaleza es para mí la mejor forma de recargar las pilas. Y también es así como me gusta terminar el día: estirando las piernas al ponerse el sol o bajo la aurora boreal.
Biografía:
Hanneke Van Camp (32) es una fotógrafa de naturaleza que vive en Bélgica y pasa la mayor parte del año viajando por la Europa ártica en una pequeña furgoneta camper. En busca de una vida cercana a la naturaleza, supera constantemente los límites de su zona de confort. Sus suaves fotos de paisajes suelen tomarse durante excursiones al amanecer por las montañas, mientras observa su entorno. En este mundo brumoso y lleno de alusiones, es como si el tiempo se detuviera. Por muy vasto, accidentado o extremo que sea el norte, siempre parece prevalecer esa sensación de calma.
El amor de Hanneke por la naturaleza y la inspiración en ella siempre han sido una parte importante de su vida. Esto la llevó a convertirse en bióloga y divulgadora científica e influye en su trabajo actual como fotógrafa.
Con sus fotos, Hanneke quiere inspirar a la gente para que conecte con la naturaleza, redescubra su valor y, en última instancia, se convierta en embajadora de su protección.
WhiteWall recomendaciones de productos
Puede que también le gusten estos artículos:
De la redacción de WhiteWall
Espectaculares motivos montañosos de Lucas Tiefenthaler
Cuando un fotógrafo crece cerca de las montañas y practica el esquí desde antes de saber andar, no es de extrañar que haga de su amor por las montañas el motivo central de su obra. Éste es también el caso de Lucas Tiefenthaler. El fotógrafo de naturaleza austriaco lleva viajando por las montañas con su cámara desde la infancia.
De la redacción de WhiteWall
Fotografía de naturaleza auténtica – Gunnar Dresler
Descubre cómo el renombrado fotógrafo de naturaleza Gunnar Dresler se inspira en la naturaleza intacta de Noruega y por qué se enfoca en una fotografía auténtica que respeta la naturaleza en su forma más pura. Déjate cautivar por sus impresionantes imágenes y su pasión por la fotografía de fauna y paisajes, y obtén una visión única detrás de cámaras de su trabajo.
De la redacción de WhiteWall
Surrealistas e hipnotizadoras: las fotografías islandesas de Brynjar Agústsson
En la entrevista, Brynjar Ágústsson habla de la importancia que tiene la meditación en su forma de fotografiar, qué principios le guían y por qué el psicoanalista Carl Gustav Jung es una de sus mayores fuentes de inspiración.